Firmar un contrato de arrendamiento es como empezar una nueva aventura. Te emociona la idea de tener tu propio espacio, pero ¿sabías que un solo papel puede determinar si esa aventura será un sueño o una pesadilla?
Muchos cometen el error de dejarse llevar por la emoción y firman sin leer, sin preguntar y sin entender lo que están aceptando. Más tarde, se encuentran con sorpresas desagradables: reglas ocultas, costos inesperados o conflictos con el dueño. No te preocupes, no tienes que pasar por eso. Si te tomas unos minutos para leer este artículo, descubrirás un mapa que te guiará para que tu experiencia sea perfecta.
También te puede interesar leer: Alquilar o comprar departamento en 2025

¿Qué es un contrato de arrendamiento y por qué es tan importante?
En términos sencillos, el contrato de arrendamiento es un acuerdo escrito entre tú (el inquilino) y el dueño de la propiedad (el arrendador). En este documento se establecen todas las reglas del juego: cuánto vas a pagar, por cuánto tiempo vivirás allí, qué responsabilidades tienes y qué derechos te corresponden.
No es solo un papel. Es tu escudo de protección. Sin él, no hay nada que te respalde si el dueño quiere subir la renta de un día para otro o si te pide que te vayas sin razón. Por eso, entender cada punto del contrato de alquiler es fundamental para que tu experiencia en tu nuevo hogar sea tranquila y sin problemas.
A continuación, te presentamos 6 preguntas clave que debes hacerle al arrendador antes de firmar.
También te puede interesar leer: 10 Ideas para invertir tu dinero de forma inteligente en 2025

Pregunta 1: ¿Cuánto es el pago total mensual y qué está incluido?
Esta es la pregunta más básica, pero tiene varios detalles importantes que no puedes pasar por alto. No se trata solo del monto de la renta, sino de lo que ese monto cubre.
El precio de la renta y la fecha de pago
Lo primero es confirmar el monto exacto que pagarás cada mes. Asegúrate de que el contrato de arrendamiento indique claramente la cifra, tanto en números como en letras, y la fecha límite para realizar el pago. Pregunta si hay algún tipo de penalidad por pago tardío y cómo se aplica.
La garantía de alquiler
En casi todos los casos, el dueño te pedirá una garantía de alquiler (a veces llamada fianza). Este es un monto de dinero, generalmente equivalente a uno o dos meses de renta, que se entrega al inicio del contrato. Su propósito es cubrir cualquier daño que puedas causar a la vivienda o cualquier deuda pendiente de pago. Pregunta:
- ¿Cuánto es el monto exacto?
- ¿Cuándo se devolverá la garantía? El contrato debe especificar el plazo después de que te mudes y entregues la propiedad en buen estado.
- ¿Bajo qué circunstancias el dueño puede retener una parte o el total de la garantía? Por ejemplo, si rompes una ventana o si dejas el departamento muy sucio.
¿Qué servicios están incluidos?
No asumas que los servicios básicos están incluidos. Debes preguntar explícitamente si la renta cubre:
- Agua
- Luz
- Internet
- Cable
- Mantenimiento del edificio (si es un departamento)
- Arbitrios o impuestos municipales
A veces, el dueño podría cubrir algunos servicios y tú los demás. Es vital que esto también quede especificado por escrito en el contrato de alquiler. De esta forma, evitas sorpresas a fin de mes.
Pregunta 2: ¿Quién se hace cargo de las reparaciones y el mantenimiento?
Los problemas en una vivienda son inevitables. Una tubería puede romperse, un tomacorriente puede fallar o un electrodoméstico puede dejar de funcionar. Por eso, es crucial definir quién se encarga de cada cosa.
Reparaciones mayores y menores
Un buen contrato de arrendamiento debe distinguir entre las reparaciones mayores y menores.
- Reparaciones mayores: Son las que tienen que ver con la estructura del inmueble, como una filtración en el techo o un problema grave en las tuberías. Generalmente, estas son responsabilidad del dueño.
- Reparaciones menores: Son las que se dan por el uso diario, como cambiar una bombilla, reparar una chapa de puerta o arreglar un grifo que gotea. Estas suelen ser responsabilidad del inquilino.
¿Quién paga por los daños?
Pregunta qué sucede si causas un daño. Si, por ejemplo, rompes una ventana por accidente, lo más probable es que tú tengas que pagar la reparación. Sin embargo, si el inodoro deja de funcionar por el simple paso del tiempo, el dueño es quien debería hacerse cargo. Asegúrate de que el contrato de alquiler lo especifique claramente para evitar futuros conflictos.
Pregunta 3: ¿Cuáles son mis derechos y obligaciones como inquilino?
Como inquilino, tienes derechos y obligaciones del inquilino que deben ser respetados. Por eso, esta pregunta es fundamental.
Mis derechos como inquilino
- Derecho a la privacidad: El dueño no puede entrar a la vivienda sin tu permiso. Debe avisarte con anticipación si necesita hacer una visita o una reparación.
- Derecho a disfrutar del inmueble: Tienes derecho a vivir en un lugar seguro y en buenas condiciones. Si hay un problema grave que afecta tu calidad de vida, el dueño debe solucionarlo.
- Derecho a la devolución de la garantía: Si entregas la vivienda en las mismas condiciones en que la recibiste, el dueño debe devolverte la garantía.
Mis obligaciones como inquilino
- Cuidado del inmueble: Tienes la obligación de cuidar la propiedad, mantenerla limpia y no causar daños.
- Pago puntual: Debes pagar la renta a tiempo, según lo acordado en el contrato de arrendamiento.
- Uso del inmueble: La vivienda debe usarse para el propósito que se alquiló, es decir, como vivienda.
Reglas adicionales de convivencia
En un alquiler de vivienda, especialmente si es en un edificio o un condominio, puede haber reglas adicionales. Pregunta sobre:
- Mascotas: ¿Están permitidas? Si es así, ¿hay algún costo extra?
- Fiestas y reuniones: ¿Hay restricciones de horario o de ruido?
- Uso de áreas comunes: Si vives en un edificio, pregunta sobre el uso de la piscina, el gimnasio o las áreas de parrilla.
Pregunta 4: ¿Cuál es la duración del contrato de arrendamiento y cómo se renueva?
La duración del contrato de alquiler es un punto clave para planificar tu futuro.
Plazo del contrato
Los contratos suelen ser por un año, pero pueden variar. Pregunta por el plazo exacto. ¿Qué pasa si te tienes que ir antes de que termine el contrato? Generalmente, esto tiene una penalidad, como perder la garantía de alquiler. Asegúrate de que esta cláusula sea clara.
Renovación
Pregunta cómo funciona la renovación. ¿El contrato se renueva automáticamente? ¿Tienes que avisarle al dueño con un plazo de anticipación si quieres quedarte o si quieres irte? ¿El precio de la renta podría subir en la renovación? Un buen contrato de arrendamiento debe tener estos puntos claros.

Pregunta 5: ¿Qué pasa si el dueño quiere vender la propiedad?
Aunque no es común, puede ocurrir que el dueño decida vender la propiedad mientras vives allí. ¿Qué sucede en ese caso?
Tu derecho como inquilino
Como inquilino, la venta de la propiedad no afecta tu contrato de arrendamiento. El nuevo dueño debe respetar las condiciones del contrato que ya firmaste hasta que termine el plazo. Sin embargo, es importante que el contrato de alquiler mencione esta situación.
Visitas de potenciales compradores
Si el dueño va a vender, es probable que quiera mostrar la propiedad a posibles compradores. Pregunta cómo se manejarán estas visitas. Debe haber un acuerdo mutuo sobre los horarios para respetar tu privacidad y tu espacio.
Pregunta 6: ¿Quiénes somos las personas involucradas y cómo nos identificamos?
Esta pregunta parece obvia, pero es un punto crítico para la validez del contrato de arrendamiento.
Identificación de las partes
El contrato debe incluir la información completa de ambas partes:
- Nombre y apellidos
- DNI o documento de identidad
- Dirección del inmueble que se alquila
- Datos del dueño y de su representante legal (si lo tuviera).
Registro legal del contrato
Pregunta si el contrato de arrendamiento será registrado. En muchos casos, los contratos de alquiler de vivienda se registran en entidades como la Superintendencia Nacional de Bienes y Raíces (SUNARP) para darle mayor validez legal. Este paso te da más seguridad.
En conclusión: Un contrato de arrendamiento es tu mejor aliado
Firmar un contrato de arrendamiento es un paso importante. Hacer las 6 preguntas clave antes de firmar un contrato de arrendamiento que te hemos presentado no te hará ver como un inquilino problemático; te hará ver como una persona responsable y precavida.
Recuerda: tu tranquilidad no tiene precio. Lee cada palabra del contrato de arrendamiento, pregunta cada duda y asegúrate de que el documento refleje todo lo que has acordado verbalmente. Al hacerlo, estarás protegiendo tus derechos y obligaciones del inquilino, asegurándote de que tu nuevo hogar sea, de verdad, un lugar donde puedas vivir sin preocupaciones.
