Guía sobre cómo emitir una boleta electrónica en Perú 2025

Si diriges un negocio en Perú, ya sea que hayas formalizado recientemente o estén en proceso, es crucial saber cómo emitir una boleta electrónica. Desde el 2022, la SUNAT exige que la mayoría de los contribuyentes empleen comprobantes electrónicos, lo que hace imprescindible entender el proceso minuciosamente, aun si no tienes un sistema contable externo.

En esta guía renovada para el año 2025, te detallamos de manera sencilla y útil el proceso para generar una boleta electrónica a través del sitio de SUNAT, cuáles son los requisitos que necesitas cumplir, los errores que es preferible esquivar y las alternativas que existen si buscas opciones más ágiles o automatizadas. Perfecta para empresarios, freelancers y pequeñas corporaciones que desean seguir la normativa sin dificultades.

Tal vez te interese leer: 10 Ideas para invertir tu dinero de forma inteligente en 2025

Qué es una boleta electrónica y por qué debes emitirla según SUNAT

¿Qué es una boleta electrónica y por qué debes emitirla según SUNAT?

Una boleta electrónica es un comprobante de pago digital que se genera al vender un bien o prestar un servicio a consumidores finales. A diferencia del formato físico, este documento se emite y valida automáticamente a través de SUNAT o sistemas autorizados, como el portal SOL. Saber cómo emitir una boleta electrónica te permitirá adaptarte a las exigencias actuales, optimizar tus procesos de venta y mantener un mejor control tributario.

Desde el 2022, SUNAT exige que la mayoría de contribuyentes incluyendo emprendedores, profesionales independientes y pequeños negocios emitan boletas electrónicas para formalizar sus operaciones. Aprender cómo emitir una boleta electrónica no solo te ayuda a evitar sanciones, sino que también mejora la presentación de tu negocio, reduce el uso de papel y facilita la entrega del comprobante al cliente por medios digitales como el correo electrónico o WhatsApp.

Requisitos 2025 para emitir una boleta electrónica en Perú

Antes de comenzar con el proceso de cómo emitir una boleta electrónica, asegúrate de cumplir con los requisitos exigidos por SUNAT. Estos no solo te permitirán acceder al sistema de emisión, sino que también te ayudarán a mantener tu negocio formal y evitar sanciones. A continuación, te explicamos cada requisito en detalle

Contar con RUC activo

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que te identifica ante SUNAT. Debe estar activo y habido, lo que significa que tu negocio está registrado formalmente y puede emitir comprobantes. Si aún no tienes RUC, puedes tramitarlo de forma gratuita en línea o en cualquier centro de atención de SUNAT.

Estar en un régimen tributario compatible

Para entender correctamente cómo emitir una boleta electrónica, debes estar inscrito en un régimen tributario que lo permita, como el Régimen General, el Régimen MYPE Tributario (RMT), el Régimen Especial de Renta (RER) o el Nuevo RUS. Cada uno tiene condiciones específicas: por ejemplo, en el Nuevo RUS solo puedes emitir boletas, mientras que en los demás también puedes emitir facturas. Verifica cuál se adapta mejor a tu actividad.

Tener una clave SOL activa

La clave SOL (SUNAT Operaciones en Línea) es tu acceso personal y seguro al portal digital de SUNAT. Con esta clave puedes ingresar al sistema de emisión electrónica, revisar tus comprobantes, declarar impuestos y más. Si no tienes tu clave SOL, puedes obtenerla presencialmente o a través del app SUNAT si tu RUC es reciente.

Registrar tu actividad económica correctamente

Al aprender cómo emitir una boleta electrónica, es clave haber registrado correctamente la actividad económica de tu negocio al momento de sacar tu RUC. Esta información, conocida como CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), debe estar actualizada. Si la actividad declarada no coincide con lo que realmente haces, podrías tener restricciones para emitir ciertos tipos de comprobantes o recibir observaciones de SUNAT.

Acceso a internet y dispositivo digital

Saber cómo emitir una boleta electrónica implica contar con acceso a internet desde una PC, laptop, tablet o smartphone. Asegúrate de tener una conexión estable, ya que el sistema de SUNAT necesita validar la boleta en tiempo real. También es recomendable usar un navegador actualizado y activar las notificaciones para recibir respuestas de validación.

Elegir un sistema de emisión electrónica

SUNAT ofrece una plataforma gratuita llamada SEE-SOL, ideal para negocios pequeños con bajo volumen de comprobantes. Sin embargo, si tu negocio emite muchas boletas al día o quieres automatizar el proceso, puedes contratar un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE). Estas plataformas permiten emitir boletas desde un celular, integrar con tu punto de venta y generar reportes automáticos.

Cumplir con estos requisitos no solo es fundamental para entender cómo emitir una boleta electrónica de forma correcta, sino que también te permitirá operar con mayor eficiencia y cumplir con tus obligaciones tributarias sin complicaciones.

Cómo emitir una boleta electrónica paso a paso desde el portal de SUNAT

Si ya tienes tu RUC activo, estás en el régimen tributario correcto y cuentas con tu clave SOL, estás listo para aprender cómo emitir una boleta electrónica directamente desde el portal de SUNAT. Esta opción es gratuita, ideal para emprendedores y pequeños negocios que recién comienzan. A continuación, te guiamos en cada paso:

Paso 1: Ingresa al portal SOL

Si estás aprendiendo cómo emitir una boleta electrónica, el primer paso es acceder a la web www.sunat.gob.pe y haz clic en “Operaciones en línea (SOL)”. Luego, inicia sesión con tu número de RUC, usuario y clave SOL.

Paso 2: Dirígete al sistema de emisión electrónica (SEE-SOL)

Una vez dentro, ve al menú izquierdo y selecciona:
Empresa > Comprobantes de Pago > Sistema de Emisión Electrónica (SEE-SOL) > Generación de Comprobantes > Boleta de Venta.

Paso 3: Ingresa los datos del cliente

Completa los datos básicos del comprador:

  • Tipo y número de documento (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
  • Nombres y apellidos (obligatorio si es con DNI).
  • Puedes emitir boletas sin RUC, pero es recomendable registrar el DNI si lo tienes.

Paso 4: Agrega los productos o servicios vendidos

En esta sección detalla:

  • Descripción del producto o servicio
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • El sistema calcula automáticamente el importe total. Si estás en el RUS, no se aplicará IGV.

Paso 5: Revisa, guarda y emite

Verifica que toda la información esté correcta. Puedes guardar un borrador o emitir directamente la boleta electrónica. Una vez emitida:

  • SUNAT genera un código único (CUO).
  • Puedes descargar el PDF o enviarlo por correo electrónico al cliente.

Paso 6: Revisa la validación

Cuando ya sabes cómo emitir una boleta electrónica, también es importante entender qué hacer si ocurre un error. El sistema mostrará si la boleta fue aceptada, observada o rechazada por SUNAT. Si hay un error, puedes corregirlo y volver a emitirla.

Si no sabes cómo emitir una boleta electrónica desde el portal de SUNAT este es un proceso sencillo si sigues estos pasos. Con el tiempo, podrás hacerlo en pocos minutos, manteniendo tu negocio formal y ordenado ante SUNAT.

Tal vez te interese leer: 5 Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito

Puedo emitir boletas electrónicas gratis Opciones disponibles en 2025

¿Puedo emitir boletas electrónicas gratis? Opciones disponibles en 2025

Sí, emitir boletas electrónicas gratis en Perú es posible y está al alcance de cualquier emprendedor o pequeña empresa. SUNAT ofrece una herramienta oficial sin costo a través del Sistema de Emisión Electrónica desde el portal SOL (SEE-SOL). Esta plataforma permite generar boletas y facturas electrónicas directamente desde su página web, sin necesidad de instalar programas ni contratar software adicional.

Esta opción gratuita es ideal si recién estás comenzando y no emites una gran cantidad de comprobantes al mes. Aprender cómo emitir una boleta electrónica por esta vía es sencillo, como ya te explicamos en la sección anterior. Solo necesitas tener tu RUC activo, clave SOL, estar en un régimen compatible y contar con conexión a internet.

Además del portal SOL, en 2025 también existen algunas plataformas privadas que ofrecen planes gratuitos limitados, como MiWally, Facturador SUNAT, Mifact u otros proveedores autorizados. Estas soluciones pueden ser útiles si necesitas emitir comprobantes desde el celular, automatizar procesos o integrar otras funciones como inventario, control de pagos o incluso servicios relacionados con financiamiento vehicular, si tu rubro lo requiere.

5 errores comunes al emitir boletas electrónicas y cómo evitarlos

Emitir una boleta electrónica desde el portal de SUNAT puede parecer sencillo, pero es común cometer errores que afectan la validez del comprobante o generan observaciones tributarias. Por eso, conocer cómo emitir una boleta electrónica correctamente desde el inicio te permitirá evitar estos inconvenientes y cumplir de manera adecuada con las obligaciones de tu negocio.

1. Ingresar mal los datos del cliente

Uno de los errores más frecuentes al momento de aprender cómo emitir una boleta electrónica es escribir de forma incorrecta el DNI, los nombres y apellidos, o dejar campos vacíos. Si bien la boleta electrónica no requiere tanta información como una factura, SUNAT puede observar el documento si los datos están incompletos o mal escritos. Verifica siempre los datos antes de emitir.

2. Omitir o mal describir el producto o servicio

Muchas personas colocan descripciones muy generales como «servicio» o «producto», lo que puede generar problemas en fiscalizaciones. Es recomendable describir con claridad qué estás vendiendo o prestando, incluyendo unidades, marcas o detalles cuando sea necesario.

3. No validar si la boleta fue aceptada por SUNAT

Saber cómo emitir una boleta electrónica no termina en el momento de generarla: el sistema debe validarla y aceptarla. Si no revisas el estado de la boleta (aceptada, observada o rechazada), podrías asumir que fue emitida correctamente cuando en realidad no lo fue. Siempre revisa el estado del comprobante en tu historial.

4. Emitir boletas fuera del plazo permitido

Al aprender cómo emitir una boleta electrónica, es fundamental tener en cuenta los plazos establecidos por SUNAT. La entidad fija un tiempo máximo para la emisión, especialmente si utilizas un sistema distinto al portal SOL. En el caso del SEE-SOL, debes emitir la boleta el mismo día o dentro de pocas horas después de la operación real. Hacerlo fuera de plazo podría invalidar el comprobante.

5. No conservar respaldo del envío o PDF

Aunque SUNAT guarda el registro, es importante descargar y conservar una copia en PDF de cada boleta emitida, tanto para enviarla al cliente como para tu archivo personal. También puedes habilitar el envío automático por correo, lo que facilita el proceso.

Evitar estos errores te permitirá emitir boletas electrónicas de forma segura, profesional y cumpliendo al 100 % con las exigencias de SUNAT. Aprender bien cómo emitir una boleta electrónica es una inversión que protege tu negocio y genera confianza en tus clientes.

Alternativas al portal SUNAT: ¿Conviene usar un sistema de emisión electrónico privado?

El portal de SUNAT (SEE-SOL) es una opción gratuita y útil para quienes recién comienzan y están aprendiendo cómo emitir una boleta electrónica. Sin embargo, si tu negocio está creciendo, emites comprobantes con frecuencia o necesitas mayor agilidad, puede que te estés preguntando si conviene dar el salto a un sistema de emisión electrónica privado.

Estas plataformas también conocidas como proveedores de servicios electrónicos (PSE) ofrecen funcionalidades que van más allá del portal gratuito. Algunos beneficios clave incluyen:

  • Emisión rápida desde celular o app móvil.
  • Integración con puntos de venta, inventario o contabilidad.
  • Envío automático de boletas al correo del cliente.
  • Generación masiva o por lote de comprobantes.
  • Soporte técnico personalizado.

Entre las alternativas más conocidas en Perú están Mifact, Facturador SUNAT, MiWally, Susii, entre otros. Muchas de estas herramientas ofrecen planes gratuitos limitados o versiones de prueba, lo cual es útil si quieres probarlas antes de hacer una inversión.

Eso sí, elegir una plataforma privada implica revisar bien los costos, términos de uso y compatibilidad con tu régimen tributario. Si estás aprendiendo cómo emitir una boleta electrónica y tu volumen mensual es bajo, el portal de SUNAT puede ser suficiente. Pero si buscas profesionalizar tus operaciones y ahorrar tiempo, migrar a un sistema privado puede marcar una gran diferencia.

Tal vez te interese leer: 10 pasos para formalizar una empresa en Perú

Tu negocio en regla y sin complicaciones empieza hoy a emitir boletas electrónicas

Tu negocio en regla y sin complicaciones: empieza hoy a emitir boletas electrónicas

Emitir boletas electrónicas puede ser un proceso sencillo si cuentas con la información adecuada. Solo necesitas tener claros los requisitos, acceso a internet y tu clave SOL para empezar a operar formalmente a través del portal de SUNAT. Si estás comenzando como empresario, el sistema sin costo que proporciona SUNAT es una alternativa perfecta para acostumbrarte al proceso sin generar gastos ni complicaciones.

En el caso de que tu empresa se expanda, hay opciones privadas disponibles que facilitarán la automatización de tareas, la posibilidad de emitir desde el teléfono móvil y proporcionar un servicio más profesional a tus consumidores. Lo clave es iniciar y asegurarte de que tus operaciones comerciales estén alineadas con la ley. ¡Cumplir con todos los requisitos nunca ha sido tan sencillo!

Bienvenida

¡Bienvenido!

Alcanzar tus metas es nuestra meta.

Bienvenida

¡Casi listo!

Tus datos de contacto para agendarte.

¿Necesitas ayuda? Escríbenos