10 claves para elegir el mejor seguro para motos en Perú

Sentir el viento en la cara, la libertad de moverte por la ciudad sin el tráfico de los autos y la emoción de la velocidad. Ser dueño de una moto es una de las mejores experiencias, pero ¿qué pasa si en un segundo esa emoción se convierte en un gran problema? Un accidente o el robo de tu moto puede dejarte con gastos enormes y muchos dolores de cabeza. La buena noticia es que existe un «escudo» protector que te da tranquilidad: el seguro para motos.

Elegir el mejor seguro para motos no es tan difícil como parece. Si sigues estos 10 pasos, encontrarás la cobertura perfecta para tu estilo de vida y, lo más importante, para tu bolsillo.

Tal vez te interese leer: ¿Cómo saber si califico para un préstamo bancario? Conócelo en 6 pasos

1. Entiende la diferencia: el SOAT no es suficiente

En Perú, es obligatorio tener un SOAT para moto (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito). Pero, y aquí viene la gran sorpresa para muchos, el SOAT solo cubre los daños físicos (lesiones o muerte) de las personas involucradas en un accidente. No cubre los daños a tu moto, ni los daños a la moto o propiedad de un tercero.

  • ¿Qué cubre el SOAT para moto? Principalmente, gastos médicos de los ocupantes de tu moto y de terceros afectados.
  • ¿Qué NO cubre el SOAT? No cubre si chocas y tu moto queda dañada. Tampoco cubre si la roban. Para eso, necesitas un seguro para motos complementario.

2. Conoce los tipos de seguro para motos

No todos los seguros son iguales. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Cobertura contra todo riesgo: Es la más completa. Cubre daños a tu moto (choques, robos, etc.), a terceros (daños a su auto o moto) y los gastos médicos.
  • Cobertura contra daños a terceros: Este seguro solo cubre los daños que tú causes a otras personas o a su propiedad. Es más económico, pero si tu moto sufre un daño, tú tendrás que pagarlo.
  • Cobertura de robo: Este tipo de póliza se enfoca en cubrir la pérdida total de tu moto en caso de robo. Es ideal para motos de alto valor.

3. Ten en cuenta la marca y modelo de tu moto

El costo del seguro para motos depende mucho del vehículo. Las aseguradoras analizan qué tan fácil es conseguir repuestos, el valor de la moto y si es un modelo muy robado en el país.

  • Motos populares: A veces, las motos más comunes pueden tener un seguro más caro porque son las más buscadas por los ladrones para vender sus partes.
  • Motos de alta gama: Tienen un mayor valor y sus repuestos son más caros. Por lo tanto, su seguro también será más alto.
  • Motos de uso comercial: Si usas tu moto para reparto o taxi, el riesgo de accidentes es mayor. Los seguros vehiculares Perú para este tipo de uso tienen condiciones especiales.

4. Tu perfil como conductor es clave

Las aseguradoras también te evalúan a ti. Un conductor con más experiencia y un buen historial de manejo es un cliente menos riesgoso.

  • Edad y experiencia: Los conductores más jóvenes o con poca experiencia suelen pagar más porque las estadísticas muestran que tienen más accidentes.
  • Historial de manejo: Si has tenido multas o accidentes en el pasado, esto afectará el precio de tu seguro para motos.

5. Elige la cobertura para daños propios

Este punto es vital para tu tranquilidad. La cobertura de daños propios te protege de los gastos de reparación de tu moto si tú eres el culpable de un accidente o si la pierdes por robo.

  • Pérdida total por choque: Si tu moto queda inservible después de un accidente, la aseguradora te pagará el valor acordado en la póliza.
  • Robo total: Si te roban la moto, la aseguradora te compensará por la pérdida. Es una de las coberturas más importantes, especialmente en ciudades grandes.

6. No te olvides de la cobertura contra terceros

Un accidente no solo puede dañar tu moto, sino también la de otra persona o un objeto valioso. La cobertura contra terceros es el «escudo» que te protege de tener que pagar por los daños que causes.

  • Daños a la propiedad de otros: Cubre los costos de reparación del vehículo o la propiedad de la persona afectada.
  • Lesiones a otras personas: Esta cobertura se encarga de los gastos médicos, y hasta los gastos legales, si tú causas lesiones a alguien en un accidente.

7. Evalúa los beneficios adicionales

Muchas aseguradoras ofrecen beneficios extra que pueden marcar la diferencia entre un buen y un excelente seguro para motos.

  • Asistencia vial: Te salvan si te quedas sin gasolina, si la batería se agota o si tienes un neumático pinchado.
  • Servicio de grúa: Si tu moto no puede rodar después de un accidente, la aseguradora se encarga de llevarla al taller.
  • Gastos de sepelio: Es un beneficio muy sensible, pero muy útil si, lamentablemente, ocurre lo peor.

8. Elige bien el taller de reparación

Una buena aseguradora debe tener una red de talleres de reparación confiables. Pregunta si puedes llevar tu moto a un taller de tu elección o si solo puedes ir a los que ellos tienen en su lista. Asegúrate de que los talleres sean de calidad y tengan experiencia con tu marca de moto.

9. Compara y cotiza: no te quedes con la primera opción

Aquí es donde entra el poder de la investigación. No elijas el primer seguro que te ofrezcan. Usa los comparadores de seguros vehiculares Perú o llama a varias aseguradoras para cotizar seguro para motos.

  • ¿Cómo cotizar seguro para motos? Ten a la mano los datos de tu moto (marca, modelo, año) y tu información personal (edad, historial de manejo).
  • ¿Dónde cotizar seguro para motos? Puedes hacerlo en las páginas web de las aseguradoras, con un corredor de seguros o en comparadores en línea. Pregunta por los mismos tipos de cobertura para poder comparar «manzanas con manzanas».

10. Lee la póliza antes de firmar

Este es el paso más importante. El seguro para motos es un contrato. Tienes que leer cada palabra para entender exactamente qué está cubierto y qué no.

  • La letra pequeña: Fíjate en las exclusiones. Por ejemplo, ¿el seguro cubre si el robo ocurre porque dejaste la llave puesta?
  • Deducibles: Pregunta cuánto tendrás que pagar tú en caso de un siniestro (esto se llama deducible). Si el deducible es muy alto, podrías no usar el seguro para reparaciones menores.

Al final, elegir un buen seguro para motos es una inversión en tu seguridad y en tu tranquilidad. No lo veas como un gasto, sino como el mejor compañero de viaje para todas tus aventuras en dos ruedas.

Tal vez te interese leer: 10 Ideas para invertir tu dinero de forma inteligente en 2025

¿Qué hacer en caso de un accidente con tu moto?

Nadie quiere pensar en un accidente, pero es crucial saber qué hacer si ocurre. Tu seguro para motos es tu principal herramienta en estos momentos, y saber cómo usarlo de la manera correcta puede evitarte muchos problemas.

Paso 1: Mantén la calma y revisa el estado de los heridos

Lo primero y más importante es tu seguridad y la de los demás. Revisa si hay heridos. Si hay personas lastimadas, lo primero es llamar a una ambulancia. El SOAT para moto cubrirá los gastos médicos, por lo que este paso es vital. Nunca muevas a un herido a menos que esté en peligro inminente.

Paso 2: Asegura la zona y llama a la policía

Una vez que te asegures de que no hay heridos de gravedad, coloca una señal de advertencia, como un triángulo reflectante, para evitar otro accidente. Luego, llama a la policía para que levanten un parte policial del suceso. Este documento es fundamental para tu aseguradora y para determinar la responsabilidad.

Paso 3: Contacta a tu aseguradora de inmediato

Este es el momento de usar tu seguro para motos. Llama a tu aseguradora desde el lugar del accidente. La mayoría de las compañías tienen una línea de emergencia 24/7. Ellos te guiarán en los pasos a seguir, te enviarán un ajustador para que evalúe los daños y, si es necesario, una grúa para trasladar tu moto.

Paso 4: Recopila la información necesaria

Mientras esperas a la policía y al ajustador, toma fotos del accidente desde varios ángulos. Intercambia información con el otro conductor:

  • Nombres y apellidos.
  • Números de contacto.
  • Número de DNI o documento de identidad.
  • Placa del vehículo.
  • Nombre de su compañía de seguros y número de póliza.

Paso 5: No admitas culpas

Bajo ninguna circunstancia admitas la culpa del accidente en el lugar de los hechos. Deja que las autoridades y la aseguradora determinen quién tuvo la responsabilidad. Cualquier cosa que digas podría ser usada en tu contra. Solo proporciona los datos que te pidan y espera a que los expertos hagan su trabajo.

El seguro para motos: tu mejor inversión

Tener un seguro para motos no es un lujo; es una necesidad. Proteger tu vehículo y tu patrimonio es una de las decisiones financieras más inteligentes que puedes tomar. Al conocer a fondo las coberturas de tu seguro para motos, saber qué hacer en caso de un siniestro y evitar los errores comunes, te aseguras de que tu experiencia en dos ruedas sea siempre una aventura segura y llena de libertad, sin preocupaciones inesperadas.

Bienvenida

¡Bienvenido!

Alcanzar tus metas es nuestra meta.

Bienvenida

¡Casi listo!

Tus datos de contacto para agendarte.

¿Necesitas ayuda? Escríbenos